

Los tacógrafos analógicos son dispositivos que registran
varios parámetros de la circulación del vehículo en un disco de papel como el
mostrado en la figura de la izquierda.
Con el paso del tiempo, el disco va girando y registrando (entre otros parámetros) la velocidad del vehículo, y espacio que recorre.
Estos dos registros se marcan sobre una escala de tiempos que cuenta con referencias cada 5 minutos. La figura de la derecha muestra remarcado en rojo la escala de tiempos entre las 7 y las 8 horas.
El espacio recorrido (remarcado en azul en la figura) se registra sobre el sector circular más cercano al centro del disco. El sector exterior registra la velocidad del vehículo (remarcado en morado).

En la figura de la derecha se han remarcado los puntos en que el vehículo acumuló una distancia de 1, 2, 5, 6, 7, 10, 11 ... kilómetros desde el inicio del registro. Cada espacio estrecho representa 1 kilómetro recorrido más. Cada espacio ancho representa 3 kilómetros recorridos más.
La velocidad del vehículo se registra sobre una escala con líneas de referencia en 20, 40, 60, 80, 100 y 120 Km/h. En caso de impacto, es frecuente que este registro muestre marcas características que permiten identificar la hora del accidente y la velocidad en el momento del impacto:
En algunos casos, el estilete experimenta un movimiento que resulta en un engrosamiento de la línea registrada. Si el impacto es lo suficientemente violento como para deteriorar el dispositivo, el estilete interrumpe su registro, dejando de marcar sobre el disco. En otros casos, el impacto se pone de manifiesto por una vibración característica en forma de zig-zag.
Si bien el uso de dispositivos digitales entraña algunas ventajas, los discos analógicos permiten a veces identificar la velocidad exacta de impacto, diferenciando la reducción de velocidad anterior y posterior a la colisión.
Es muy interesante este blog, muy intuitivo y practico, felicito a su autor/es.
ResponderEliminarHa sido de gran utilidad para mi, muchas gracias y saludos.
ResponderEliminarme podría explicar lo del espacio?? no lo entiendo
ResponderEliminarmuy buen informe.... de donde tomaria la hora del hecho en el disco
ResponderEliminarM
ResponderEliminar