En ocasiones, existen testimonios contradictorios sobre si
alguno de los vehículos implicados en un accidente llevaba o no accionado su
sistema de alumbrado. En estos casos es necesario efectuar un examen detallado
de las lámparas en busca de evidencias que permitan resolver esta cuestión.
Si bien cada vez son más los vehículos equipados con faros
de xenon, en el actual parque automovilístico aún prevalecen las luces
halógenas, frente a otros tipos.

En una colisión entre dos vehículos, es frecuente que la
lámpara se rompa. En algunos casos, el filamento puede romperse aun cuando la
ampolla de cristal no se haya fragmentado. Si el filamento rompe en frío, por
lo general conserva su morfología inicial. Si por el contrario rompe en
caliente, el material - muy dúctil - se estira y desenrolla, quedando revirado.
Si la ampolla de cristal resulta fracturada, el filamento queda expuesto al oxígeno del aire. Esto por sí solo no afecta a un filamento en frío. Si por el contrario el filamento rompe en caliente, sufrirá una rápida oxidación adquiriendo un tono negruzco característico.
La ruptura de la ampolla puede arrojar también otras pistas sobre si la lámpara estaba o no encendida. El filamento
puede incluso mostrar trazas del cristal de la ampolla, que en contacto con el calor del tungsteno quedan fundidos y depositados sobre él .
En ocasiones, un análisis exhaustivo exige la utilización de
dispositivos ópticos para distinguir partículas depositadas sobre el filamento.
Cómo se hace el estudio para lámparas xenón y led?
ResponderEliminarInteresante. Graciiias por el connteniddo!
ResponderEliminarante un accidente de tránsito, los afectados deben tener la asesoría y atención correcta, y sobre todo la actuación inmediata, para que esto suceda un experto debe hacer valer tus derechos de la manera correcta, lo leí en este blog http://dinerea.com/de-que-manera-me-pueden-ayudar-los-abogados-de-accidentes-de-auto
ResponderEliminar